El volumen del cuarto mes del año representa una baja de 3,8% en comparación con marzo y una caída de 0,4% respecto al mismo mes de 2015.

BARRA NOTAS 3

 

En abril de 2016, la producción de vehículos en Argentina registró 44.447 unidades, lo que representa una caída de 0,4 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, además de una baja de 3,8 por ciento en comparación con el mes de marzo.

En el acumulado de los primeros cuatro meses del año, el sector contabilizó 142.615 vehículos producidos, lo que se traduce en un descenso de 13,3 por ciento teniendo en cuenta el mismo período del año pasado.

Si nos referimos a las exportaciones, las 20.704 unidades que salieron del país en abril permitieron un incremento de 1,2 por ciento en relación al mismo mes de 2015, así como una suba de 20,4% respecto a marzo de este año.

En cuanto al primer cuatrimestre del año, las exportaciones registraron 55.962 vehículos, lo que representó una baja de 29,5 por ciento en comparación con los mismos cuatro meses del año pasado.

Por otro lado, las ventas mayoristas a concesionarios lograron un volumen de 60.513 unidades en abril, un volumen 38,1 por ciento superior en relación al mismo mes de 2015 (43.819), y una caída de 0,3% respecto a marzo de este año (60.694). El acumulado, en tanto, registró 222.652 unidades, 31,6% de aumento comparado con el año anterior.

“El comportamiento de las principales variables de la industria automotriz, puntualmente producción y exportación, se mantiene estable teniendo en cuenta el nivel de actividad que viene registrando Brasil, principal socio comercial para nuestro sector y sobre el cual no se vislumbran cambios inmediatos”, comentó Enrique Alemañy, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

“Independientemente, continuamos trabajando para consolidar una Política Automotriz del Mercosur que integre y desarrolle de manera equilibrada la actividad industrial en ambos países. Además, buscamos potenciar el perfil exportador de esta industria  haciendo todos los esfuerzos para alcanzar nuevos acuerdos como es el caso de Colombia, y continuamos trabajando en iniciativas que contribuyan a la mejora de la competitividad”, agregó Alemañy.

“El crecimiento que registra el sector en materia de ventas acompaña el nivel de la demanda minorista, que ha superado las expectativas iniciales”, finalizó el directivo.

Fuente: ADEFA.

BARRA NOTAS 3