Analizamos la versión con estilo aventurero, con cambios en el exterior y el interior. Motor con 200 CV, caja automática y tracción 4×4.
Texto y fotos: Gastón Vanini.
Presentación
La Chevrolet S10 Z71 es una versión con estilo aventurero de la pick up mediana fabricada en Brasil. Lanzada en 2022 (leer), pertenece a una línea de camionetas conocidas en mercados como el estadounidense.
La nueva alternativa sobresale en la gama por su personalización exclusiva destinada al exterior y al interior. Está ubicada entre las versiones LT y LTZ.
Exterior
La clave de la S10 Z71 es la acertada personalización exterior combinada con un diseño que aún es vigente y agradable, pese a los años transcurridos desde la llegada de la generación actual de la pick up.
En el sector frontal posee una parrilla compartida con la High Country, a la que agrega el logotipo “Z71”. A eso suma ópticas oscuras con luces LED diurnas y paragolpes con aplique central negro.
En los laterales cuenta con espejos y llantas de 18” de color negro junto con neumáticos de uso mixto exclusivos para la Z71. Están acompañados por los apliques adhesivos en los laterales y el portón trasero, los plásticos negros en las puertas y los guardabarros y los emblemas y el moño de la marca oscuros.
También tiene estribos laterales y llamativa barra de caja, ambos tubulares y negros. Los colores para la carrocería son cuatro: Dark Moon Blue, Dark Shadow, Summit White y Switchblade Silver, el color presente en la unidad de pruebas; brinda un interesante contraste con las piezas oscuras.
Interior
En el interior se destaca la sociedad del diseño conocido con los nuevos apliques de color negro, el logotipo “Z71” ubicado en las puertas delanteras, y los asientos con cuero y costuras dobles con dos colores. A eso se suma la buena calidad general para el segmento y el volante multifunción con cuero y sólo regulación de altura, lo que limita la posición de manejo; sin embargo, no es muy conflictiva.
También posee un tablero de instrumentos con pantalla central algo pequeña pero con mucha información, consola central con comandos prácticos gracias a su buen tamaño y un sistema multimedia MyLink con pantalla táctil de 7” rápida y con imágenes con buena calidad.
En las plazas traseras sobresale el buen espacio para las piernas y la cabeza, el asiento con respaldo cómodo (también en la quinta plaza) y con tres apoyacabezas, pero con un cojín algo bajo; debajo hay prácticos espacios para guardar objetos. La consola central carece de salidas de aire, pero ofrece una toma de 12V.
La caja de carga ofrece 1,48 metros de longitud, 1,53 de ancho y 58,4 cm de altura, medidas que generan un volumen de 1.329 litros. Además, tiene lona, prescinde de protector de plástico e incluye un portón pesado, sin amortiguación. La unidad de pruebas incluía un enganche con todas sus conexiones. La rueda de auxilio es igual a las otras cuatro.
Equipamiento
Incluye levantavidrios eléctricos delanteros y traseros, computadora de a bordo con función “Eco”, MyLink con pantalla táctil de 7”, Android Auto y Apple CarPlay, asiento trasero rebatible con portaobjetos, cierre centralizado de puertas a distancia, espejos eléctricos y control de velocidad crucero.
Seguridad
La S10 Z71 incluye una completa dotación de seguridad con frenos con ABS y distribución electrónica, seis airbags (frontales, laterales y de cortina), controles de estabilidad y de tracción, asistencia de partida en pendiente, cámara trasera de alta definición (con imágenes de buena calidad) y líneas de remolque, control de descenso en pendiente, anclajes Isofix y Top Tether y control de balanceo de remolque. No posee las asistencias a la conducción presentes en las LTZ y High Country (prueba).
Mecánica
La versión más novedosa de la S10 posee el mismo motor de toda la gama: el turbodiésel 2.8 con cuatro cilindros, inyección directa common rail y turbocompresor, que entrega 200 caballos de potencia a 3.600 rpm y 500 Nm de torque cuando funciona a 2.000 rpm.
En la Z71, el propulsor posee la misma programación electrónica que la High Country. Se une sólo con la caja automática con convertido de par y seis velocidades y la tracción 4×4 conectable (a través de un práctico comando giratorio y electrónico) con reductora (4×4 baja).
La dirección tiene asistencia eléctrica, la suspensión delantera es independiente y la trasera posee eje rígido y elásticos (convencional) y los frenos utilizan discos delanteros y tambores traseros.
Comportamiento
Al igual que las otras versiones de la gama, la S10 Z71 se destaca por su motorización con gran potencia y torque que se reflejan en las reacciones veloces desde la zona baja del cuentavueltas; permite lograr una conducción muy ágil en cualquier circunstancia. La caja brinda un buen funcionamiento, con cambios de marchas rápidos y suaves.
Sobresalientes, las prestaciones incluyen una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos y una recuperación de 80 a 120 km/h en 8,1 segundos.
Consumos de combustible: gasta unos 8,1 l/100 km a 100 km/h,10,5 l/100 km a 130 km/h y 12 l/100 km en la ciudad.
La utilización diaria de la S10 Z71 es placentera gracias a la dirección eléctrica, que es liviana para las maniobras a bajas velocidades. Se combina con las suspensiones con un muy buen equilibrio dinámico; logran un acertado confort de marcha en la ciudad, con un andar suave combinado con el generoso despeje. Y ofrecen un logrado comportamiento durante la conducción veloz, con reacciones lógicas y seguras en línea recta y curvas.
La S10 además se luce cuando sale del asfalto; muestra su robustez en caminos de mal estado y está preparada para la conducción todoterreno como el barro con los neumáticos mixtos, la tracción 4×4 con reductora y el control de descenso. Carece de bloqueo del diferencial trasero (sumaría un recurso adicional para el manejo más extremo).
Precio
La Chevrolet S10 Z71 tiene un precio de lita de 11.020.900 pesos. La gama con carrocería cabina doble comienza con la LS manual 4×2 (7.672.900) y termina con la High Country automática 4×4 (12.515.900). La garantía es de 3 años o 100.000 kilómetros e incluye una bonificación para los primeros cinco servicios oficiales, que se realizan cada 10.000 km; el beneficio cubre hasta los 50 mil km.
Ficha técnica y equipamiento. Descargar.