Ya fabrica la pick-up mediana en Córdoba. Es la primera de una nueva familia que requirió una inversión de US$ 385 millones. En 2027 también habrá un motor diésel nacional.
Stellantis inició la producción de la Fiat Titano, la primera pick-up de una nueva familia de vehículos destinada al Polo Industrial Córdoba, donde se suma a la fabricación del Cronos. Este proyecto, respaldado por una inversión de US$ 385 millones, busca convertir a la planta cordobesa en un centro de pick-ups para abastecer mercados de Latinoamérica.
La Fiat Titano marca el inicio de una nueva era para Stellantis en Argentina, siendo el primer modelo de una línea de vehículos que reforzará la presencia de la marca en el segmento de pick-ups. Los otros integrantes de esta familia son las Peugeot Landtrek y Ram 1200. Aún no se sabe cuál será producida en el país.
Este desarrollo no solo impulsará la exportación regional, sino que también generará 1.800 nuevos puestos de trabajo, con una política de equidad de género que garantiza que el 50% de las contrataciones serán mujeres. A eso se suma la mayor integración de piezas locales.
Stellantis además confirmó el proyecto de fabricación del motor MultiJet 2.2 que utiliza la camioneta, un propulsor ya presente en otros modelos del grupo como la Fiat Toro, el Jeep Commander y la Ram Rampage. Su producción local comenzará en 2027 y también será destinado a la exportación.
En la gama de la Titano nacional, el motor con 200 CV y 450 Nm trabaja conjuntamente con la caja manual de seis velocidades o la automática de ocho marchas, y con la tracción 4×2 (trasera) o 4×4 con reductora.
Fiat aún no confirmó las versiones de la pick up que estarán disponibles en el lanzamiento en Argentina, que será realizado a mediados de 2025.
Oficial: la Fiat Titano será producida en Argentina y lanzada a mediados de 2025
Fiat Titano: cómo es la nueva pick up del segmento de Hilux