Imagen frontal del Kia K3 Cross EX

El modelo mexicano está disponible con las versiones EX y GT-Line, que se diferencian por el equipamiento de confort y seguridad.




El Kia K3 fue lanzado en Argentina a fines de marzo (ver) con una gama integrada por dos versiones: EX y GT-Line, ambas combinadas con las carrocerías hatchback (llamada Cross) y Sedán. Cómo se diferencian las cuatro alternativas del modelo mexicano.

La versión EX (con ambas siluetas) incluye llantas de aleación de 17 pulgadas (con neumáticos 205/50), espejos y manijas con el color de la carrocería, barras de techo (Cross), alerón trasero (Cross), tablero digital con pantalla de 4,2 pulgadas, pantalla multimedia táctil de 8 pulgadas, conectividad inalámbrica (con Android Auto y Apple CarPlay), tapizado de tela, asiento de conductor regulable en altura y volante multifunción con cuero ecológico y regulación de altura y profundidad.

El K3 EX también posee computadora de a bordo, espejos eléctricos con plegado automático, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, puertos de carga USB (delanteros y traseros), control de velocidad crucero, climatizador automático de dos zonas, salidas de aire en plazas traseras y encendido automático de luces.

La seguridad del K3 EX contiene controles de estabilidad y tracción, seis airbags (frontales, laterales y de cortina), asistencia de precolisión frontal con frenado automático de emergencia, luces altas automáticas, asistente de seguimiento y mantenimiento de carril, asistencia de atención del conductor, alerta de ocupación trasera y cámara trasera con guías dinámicas.




El K3 GT-Line suma parrilla con color negro brillante, manijas interiores de color negro brillante, pantalla multimedia de 10,25 pulgadas, cargador inalámbrico de teléfono, levas en el volante, pedalera deportiva, techo solar eléctrico, tapizado exclusivo con cuero ecológico, tela y dos colores, acceso con llave inteligente y botón de encendido y apagado.

La seguridad de la versión GT-Line adiciona luces LED delanteras (con función de curva), luces LED traseras, asistencia de precolisión en punto ciego, asistente de salida segura, asistencia de precolisión en tránsito cruzado trasero, monitoreo de presión de neumáticos y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. El K3 además obtuvo las cinco estrellas (la calificación máxima) de Latin NCAP.

Las versiones EX y GT-Line del Kia K3 tienen la misma mecánica: el motor es el naftero 1.6 con cuatro cilindros, 16 válvulas y distribución variable y con cadena que genera 121 caballos de potencia y 151 Nm de torque. Está asociado con una caja automática con convertidor de par y seis velocidades. La tracción es delantera.

La ficha técnica además incluye un tanque de combustible de 50 litros, la dirección con asistencia eléctrica y la suspensión delantera independiente y trasera con barra de torsión. Por su parte, los frenos tienen discos ventilados delanteros y discos sólidos traseros. Por último, la garantía cuenta con una cobertura de 5 años o 100.000 kilómetros.

Kia K3 Cross y Sedán

Frontal del Kia K3 Cross

Lateral del Kia K3 Sedán

Zona trasera del Kia K3 Sedán

Sector trasero del Kia K3 Cross GT-Line

Kia K3 Sedan

Tablero, volante y pantalla multimedia del Kia K3

Pantalla multimedia del Kia K3 GT-Line

Climatizador automático del Kia K3

Asientos delanteros del Kia K3 Cross GT-Line

Lanzamiento del Kia K3 en Argentina: equipamiento, mecánica y precios

El Kia K3 se destaca en seguridad con cinco estrellas de Latin NCAP

Kia presentó el K3 que llegará a la Argentina

Este es el K3, el nuevo sedán de Kia