Manejamos la actualización del modelo surcoreano. Gran espacio y versatilidad interior (con once asientos) y mecánica eficiente. Fotos y prestaciones.
Texto y fotos de Gastón Vanini.
Presentación
Renovada recientemente en Argentina, la Kia Carnival ofrece una interesante combinación de calidad, espacio y versatilidad interior y mecánica. Manejamos la versión SX, la más cara y equipada de una gama que además posee la EX.
Producida en Corea del Sur (país de origen de la marca), la minivan o MPV (vehículo multipropósito) está transitando la actualización de su cuarta generación. En comparación con el producto anterior (lanzado en 2022), posee cambios en el diseño exterior, el interior y el equipamiento.
La propuesta de la Carnival se destaca por brindar una capacidad interior con once plazas disponibles distribuidas en cuatro filas de asientos configurados de la siguiente forma: 2+3+3+3.
Qué cambió en el exterior
Esta generación de la minivan o MPV de Kia siempre se destacó por su aspecto vinculado a los SUV, incluyendo barras de techo y parantes traseros que no pasan desapercibidos. Al diseño general, que ya era atractivo, la marca le sumó el nuevo estilo perteneciente a su filosofía “Opposites United”. ¿El resultado? Un diseño aún más bello y moderno.
Los cambios principales están en el sector delantero, que recibió la nueva parrilla “tiger nose” (nariz de tigre) de la automotriz junto a flamantes ópticas con luces full LED que ofrecen una muy buena iluminación. A eso se suma el nuevo paragolpes. Más moderna y con cierto look futurista, la Carnival gusta mucho y llama la atención en la calle; entre diferentes reacciones, nos preguntaron si era un modelo híbrido y su precio.
Las novedades estéticas continúan en los laterales a través de las llantas de aleación de 17 pulgadas; incluyen un lindo diseño, una superficie bastante cerrada y color negro brillante, poco habitual en este tipo de autos. También acertados, los neumáticos tienen medida 235/65, un buen perfil para enfrentar nuestras calles y rutas.
En la parte trasera, la Carnival se diferencia por tener cambios para las ópticas (con piezas horizontales y verticales), el portón y el paragolpes. Al igual que el frontal, también luce más moderno y atractivo.
Las dimensiones exteriores son generosas y contienen 5.155 milímetros de largo, 1.995 de ancho, 1.775 mm de altura y 3.090 mm de distancia entre ejes.
Interior con once plazas y novedades
Acá se encuentra el mayor argumento de la Carnival: su gran espacio y versatilidad interior. Mantuvo las cuatro filas de asientos con una zona trasera a la que se accede a través de puertas corredizas con accionamiento eléctrico; cómodas, con gran apertura y levantavidrios eléctricos.
La segunda fila posee tres lugares: dos cómodas butacas laterales con apoyabrazos, respaldo rebatible y regulación longitudinal, junto a un asiento central con un uso limitado por su diseño, su cinturón abdominal (no es inercial) y la falta de apoyacabezas. Este último además se puede convertir en un espacio portaobjetos y plegar -de forma muy práctica- para priorizar a los pasajeros laterales.
La tercera fila repite la configuración ofrecida en la segunda, destacando la comodidad de las plazas laterales y el espacio para las piernas y la cabeza. Por su parte, la cuarta fila es la más limitada por estar en la zona trasera y carecer de butacas; es un asiento entero con tres lugares, la misma cantidad de apoyacabezas, cinturones inerciales laterales y cinturón central abdominal.
Dependiendo de la ubicación en los asientos y la configuración elegida, la Carnival ofrece un excelente espacio junto a una lograda comodidad también conseguida a través de diversos detalles como la climatización de la zona trasera, incluyendo comandos y salidas de aires distribuidas para las tres filas, lo mismo que sucede con los puertos USB para cargar dispositivos móviles. Adicionalmente, el modelo ofrece cortinas -con accionamiento manual- en las ventanillas traseras.
Al baúl de la Carnival se accede a través de un portón con accionamiento eléctrico (sin ningún tipo de esfuerzo). Su capacidad depende de la configuración de los asientos; la marca informó un volumen mínimo de 56 litros y un espacio máximo de 2.689 litros. Con la tercera fila en uso, la capacidad es mínima; con esos asientos plegados, el volumen se incrementa considerablemente como para hacer un viaje en familia.
Una curiosidad: la rueda de auxilio es temporal (fina y con llanta de acero) y no está ubicada en la zona posterior; su lugar es debajo del sector lateral derecho del vehículo.
Puesto de conducción y equipamiento
La Carnival incorporó una nueva pantalla panorámica con forma curva y dos sectores: uno de 12,3 pulgadas destinado al tablero de instrumentos (con información abundante y bien legible) y otro táctil -del mismo tamaño- para funciones como el sistema multimedia. Además, hay cambios para la consola central y se reubicaron algunos comandos; se combinan funciones físicas y táctiles.
La posición de manejo es excelente gracias a la regulación de altura y profundidad del volante multifunción (con muy buen tacto) y las múltiples regulaciones eléctricas de la cómoda butaca, extendidas al asiento del acompañante. También es para destacar el ancho y la comodidad del apoyabrazos (un indicador del generoso ancho del modelo), la lograda insonorización y la muy buena calidad de los materiales, algunos de ellos blandos y con diferentes colores y superficies.
También para subrayar, el equipamiento de la versión “full” SX es muy abundante e incluye tapizados de cuero ecológico, butacas delanteras calefaccionadas, doble techo solar eléctrico, climatizador automático de tres zonas, conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay (admite dos teléfonos simultáneamente), siete puertos USB-C y nueva llave que permite el accionamiento eléctrico de puertas y portón, además del encendido remoto del motor. Todo el equipamiento, en la ficha de abajo.
La seguridad de la Carnival SX es de primer nivel. Brinda controles de estabilidad y tracción, siete airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodilla para conductor), frenado autónomo de emergencia frontal, luces altas automáticas, control de velocidad crucero adaptativo, monitor de punto ciego, cámara 360°, freno de estacionamiento electrónico y asistencias de seguimiento y mantenimiento del carril. Con la renovación, sumó la asistencia de precolisión en estacionamiento. Su estructura fue probada por ANCAP en 2021: recibió cinco estrellas, la calificación máxima.
Mecánica y funcionamiento
La renovada Carnival mantuvo la sobresaliente mecánica del modelo anterior, incluyendo el motor turbodiésel de 2,2 litros y cuatro cilindros que, en comparación con el modelo anterior, bajó la potencia de 202 a 199 CV y el torque de 441 a 440 Nm (entre 1.750 y 2.750 rpm). Vibra poco, permite oír el agradable silbido del turbo (cuando bajamos las ventanillas) y brinda números que aseguran una buena entrega desde bajas revoluciones gracias a su funcionamiento impecable, lo mismo que sucede con caja automática con convertidor de par y ocho velocidades, con cambios de marchas muy rápidos; a veces imperceptibles. La tracción es delantera.
La eficiencia del conjunto se manifiesta en las prestaciones y los consumos. Entre las primeras, la Carnival necesita sólo 10,4 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, lo que indica la agilidad ofrecida pese a su tamaño y peso (2.255 kilogramos netos). La entrega también se valora para realizar sobrepasos en ruta, situaciones en las que la caja elige el cambio más apropiado según la demanda del conductor a través del acelerador. Hay cuatro modos de manejo: Normal, Eco, Sport y Smart.
La otra parte tiene el protagonismo de los consumos, con unos 5,6 litros de gasoil premium cada 100 km cuando circula en ruta a 100 km/h (el velocímetro indica 103 km/h y el motor trabaja a unas 1.600 rpm). Con el tanque de 72 litros, puede recorrer unos 1.286 kilómetros. A 130 km/h (135 km/h en velocímetro y 2.200 rpm), el gasto se eleva hasta unos 8,1 l/100 km y la autonomía baja hasta unos 889 km. En la ciudad, en cambio, necesita unos 9,5 l/100 km, lo que brinda un alcance de 758 km.
La Carnival sobresale por su comportamiento general. Porque sus suspensiones -independientes en las cuatro ruedas- brindan un gran confort de marcha en la ciudad, con una suavidad notable que se percibe cuando pasamos por cunetas, lomos y hasta pozos. Además, se destaca el despeje del suelo suficiente y la robustez. La buena conducta dinámica se extiende en la ruta, donde va muy bien en línea recta y encara curvas muy bien apoyada y con inclinaciones sutiles, un comportamiento que disimula su tamaño y peso.
Los frenos tienen discos delanteros y traseros y la dirección eléctrica brinda suavidad en la conducción urbana y para las maniobras a bajas velocidades. El diámetro de giro reducido es fundamental para mover los más de 5 metros de largo sin dificultad. Manejar la Carnival siempre es placentero.
Cuánto cuesta la Kia Carnival
En diciembre, la Kia Carnival SX posee un precio sugerido de 75.000 dólares y una garantía que se destaca con sus 5 años o 100.000 kilómetros de cobertura. La otra versión de la gama es la EX (con menor equipamiento), que cuesta 65.000 dólares.
Galería de imágenes