Producida en Argentina desde el año pasado, la generación actual de la pick up mediana obtuvo la calificación máxima (cinco estrellas) de Latin NCAP. En el video te mostramos cómo fueron las pruebas de choque y de los sistemas de asistencias a la conducción.

Con un equipamiento de serie que incluye control electrónico de estabilidad y siete airbags (frontales, laterales, de cortina y de rodillas para conductor). Alcanzó un 93,11 por ciento de protección para el ocupante adulto, 89,80% para el ocupante infantil, 74,77% en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías de circulación y 92,01% en asistencia a la seguridad.

La prueba de choque frontal mostró que la pick up de Ford tiene una estructura y un área de los pies estables. En esa prueba brindó una protección adecuada para el pecho de los adultos. En el impacto lateral ofreció protección total, en el impacto lateral de poste mostró una protección adecuada para el pecho y el abdomen. Por su parte, los ocupantes infantiles recibieron una protección total en los impactos frontal y lateral.

La Ranger además mostró una protección marginal para el cuello del adulto en la prueba de latigazo cervical (whiplash), y una protección para peatones “mayormente adecuada a buena” para la cabeza y pobre en el borde delantero del capó. Por su parte, las piernas recibieron una protección pobre (en la parte superior) y marginal (en la zona inferior).


Latin NCAP chocó las Ford Ranger y Volkswagen Amarok

Ford Ranger XL o Volkswagen Amarok Trendline: ¿cuál conviene más?