Probamos la versión más cara de la pick up. Cambios para el diseño y la mecánica, con motor turbo de 120 CV. Cómo acelera y cuánto consume.





Texto y fotos de Gastón Vanini.

La Fiat Strada es la pick up más pequeña de la marca italiana de Stellantis, que la produce en Brasil y la comercializa en Argentina con una gama integrada por cinco versiones, incluyendo las carrocerías cabina simple y doble, cuatro niveles de equipamiento y dos opciones de motor.

Una de las últimas novedades de la gama es la Strada Ultra T200 CVT (lanzamiento), la versión tope de gama de la camioneta con estructura monocasco, que también posee las versiones Freedom, Volcano y Ranch. La probamos y te contamos cómo anda y qué incluye.

Cómo anda la Strada Ultra T200

La gran novedad mecánica es el motor T200, el naftero 1.0 turbo con tres cilindros, 12 válvulas, inyección directa y distribución variable (con cadena) que ya probamos en el Pulse (prueba) y el Citroën C3 Aircross (prueba).

Con un agradable sonido característico de los tricilíndricos, se luce con su funcionamiento y gran empuje desde bajas revoluciones: entrega 120 CV a 5.750 rpm y 200 Nm a 1.750 rpm. Se combina con la caja automática CVT (continuamente variable), que brinda un manejo suave y marcados cambios de marchas ante las exigencias. Además, simula siete velocidades que se pueden elegir desde el selector o las levas del volante.

El conjunto de motor y caja ofrece una gran agilidad en la ciudad y también en la ruta, donde colabora con la seguridad para realizar sobrepasos. Y ofrece el modo Sport (con una tecla en el volante) que lo hace más deportivo. La “chata” acelera de 0 a 100 km/h en 9,5 segundos y de 80 a 120 km/h en casi 7 segundos, buenos números para su propuesta y una gran evolución en comparación con la Volcano 1.3 MT que probamos anteriormente (ver). 

Por su parte, los consumos de combustible fueron lógicos con 6,4 l/100 km en ruta a 100 km/h (el velocímetro indica 102 km/h y el motor gira a unas 2.050 rpm), 7,8 l/100 km a 130 km/h y 10,4 l/100 km en la ciudad. Se destaca el tanque de combustible, con generosos 55 litros.

Con discos delanteros y tambores traseros, el frenado se mostró satisfactorio con algo más de 40 metros en la detención de los 1.251 kilogramos de peso cuando circula a 100 km/h.

Con asistencia eléctrica, la dirección es muy liviana para el manejo urbano, donde brinda un manejo placentero. Además, es rápida para la conducción a altas velocidades y se combina con un volante multifunción con cuero, aro grueso y un tacto excelente.

Las suspensiones (independiente delantera y con eje rígido y elásticos atrás) brindan un notable equilibrio dinámico. Por un lado, permiten un buen confort de marcha en la ciudad y en caminos desparejos, donde además se lucen el despeje del suelo y la robustez de la pick up. Cuando salimos a la ruta, la Strada tiene un buen comportamiento en línea recta y en curvas, en las que dobla con firmeza brindando seguridad al conductor.

Exterior e interior

Otra de las virtudes de la Strada es su atractivo diseño exterior. Y los cambios aplicados a las versiones Ultra y Ranch, con parrilla y paragolpes delanteros exclusivos, le quedan muy bien. En esta versión también son específicas las llantas de aleación bitono de 16 pulgadas junto a los neumáticos -para ruta- con medida 205/55 (las versiones Freedom tienen un perfil más alto). A eso se suman los estribos laterales y las barras de techo y de caja de carga, esta última con lona, cobertor, luz y ganchos de sujeción. Ofrece un volumen de 844 litros que se combina con la carga útil de 650 kilogramos.

En el interior de la Strada se destaca la buena calidad general para el segmento, incluyendo plásticos rígidos y atractivos detalles grises y negros brillantes. Por su parte, la posición de manejo está condicionada -para los más altos- por la falta de la regulación de profundidad del volante, pero las butacas delanteras tienen un lindo diseño, buena sujeción lateral y regulación de altura. También se destaca la pantalla multimedia -rápida y con imágenes de buena calidad-, la conectividad (con Android Auto y Apple CarPlay), los comandos del climatizador automático, el cargador inalámbrico de teléfono y los diversos espacios para guardar objetos.

Por su parte, las plazas traseras brindan un espacio muy justo para las piernas, lugar de sobra para la cabeza y un asiento blando, pero con un respaldo demasiado inclinado. En ese sector además hay un puerto USB para cargar dispositivos. 

Equipamiento y seguridad

Además de lo mencionado anteriormente, la Strada Ultra posee accionamiento global de vidrios (desde la llave), computadora de a bordo, apoyabrazos delantero, apertura remota de tanque y caja de carga, espejos eléctricos, seis parlantes y agradable tapizado de cuero con costuras rojas y logo de la versión. Un faltante que no pasa desapercibido es el control de velocidad crucero. Todo el equipamiento, en la ficha de abajo.

La seguridad incluye controles de estabilidad y tracción avanzado, airbags frontales y laterales para las plazas delanteras (debe las bolsas de cortina para proteger a los ocupantes traseros), cámara y sensores de estacionamiento traseros, monitoreo de presión de neumáticos y luces LED que brindan un buena visión nocturna. A la Strada no le fue bien en las pruebas de choque de Latin NCAP; alcanzó una sola estrella (de un total de cinco estrellas) y la estructura de su carrocería se mostró inestable (ver).

Cuánto cuesta la Strada Ultra T200

La versión tope de gama de la pick up de Fiat tiene un precio de 33.956.000 pesos. Por debajo de su propuesta están las Ranch T200 CVT ($33.858.000), Volcano 1.3 CVT ($31.325.000), Freedom 1.3 MT ($27.480.000) y Freedom 1.3 Cabina Simple ($24.466.000). La garantía cubre 3 años o 100.000 kilómetros y los colores son variados: Blanco Banchisa, Gris Silverstone, Negro Vulcano, Plata Bari y Rojo Montecarlo.


Ficha técnica y equipamiento