El SUV posee una gama con cinco versiones con precios que comienzan en casi 30 millones de pesos. Conocé cuánto vale toda la gama.
La Chevrolet Tracker está disponible en Argentina con una gama integrada por cinco versiones que, en diciembre de 2024, tienen precios oficiales que varían entre casi 30 millones y 38,6 millones de pesos. Cuánto cuesta toda la gama.
La familia del SUV del segmento B comienza con la Tracker 1.2T MT que, en el último mes del año, posee un precio sugerido de 29.787.900 pesos. Por su parte, la Tracker 1.2T AT (con caja automática) vale 32.268.900 pesos.
La gama del modelo de Chevrolet producido en Argentina continúa con la versión LTZ, que suma equipamiento de confort y seguridad y eleva su precio oficial hasta alcanzar los 35.253.900 pesos en diciembre.
La Chevrolet Tracker RS es la versión con estilo deportivo a través de características específicas para el exterior y el interior. Llega importada de Brasil y su precio para el último mes del año es de 36.663.900 pesos.
Ubicada en la cima de la gama, la versión Premier del SUV se destaca por ofrecer el máximo nivel de equipamiento de confort y seguridad. ¿Cuánto vale en diciembre? El precio oficial de la marca es de 38.609.900 pesos.
Todas las versiones de la Tracker utilizan el motor naftero 1.2 turbo de tres cilindros que entrega 132 caballos de potencia y 190 Nm de torque. La caja es manual de cinco marchas o automática de seis velocidades. La tracción es delantera.
Como siempre, hay que aclarar que los precios publicados son sugeridos por Chevrolet y pueden variar en los concesionarios oficiales (debido a descuentos o sobreprecios, según el caso).
La Chevrolet Tracker tendrá un nuevo diseño y sería híbrida en 2025
Chevrolet lanzó la Tracker RS en Argentina: cómo se diferencia
Cuánto consume la Chevrolet Tracker turbo